martes, 21 de noviembre de 2017

Figuras del Bloque del Este


El Bloque Soviético a lo largo de su historia, estuvo presidido por distintos líderes políticos que lucharon por la implantación de un sistema comunista. A continuación mencionaremos los líderes más relevantes la URSS y en del resto del Bloque del Este.

LENIN

Principal líder comunista que dirigió a los bolcheviques en una de la revoluciones más importantes del período la Revolución de Octubre y creó el régimen comunista soviético.

Dirigió  el desarrollo del primer Estado socialista de la historia, posicionándose como líder indiscutible del Partido Comunista. Algunas de sus primeras medidas en el poder fue distribuir las tierras expropiadas a los grandes terratenientes para repartirlas así entre los campesinos, y cumplió su promesa de retirar a Rusia de la guerra por la Paz de Brest-Litowsk. Sin embargo, sus ideales radicales ostentaban un carácter minoritario entre la población, algo que se vio reflejado en los resultados electorales , Consecuencia de ellos Lenin depreció la tradición democrática de socialismo occidental y adoptó una violenta dictadura de partido único, lo que le llevó a utilizar métodos brutales de represión: eliminó la Asamblea constituyente, vetó a la oposición y creó una policía política para perseguir a los disidentes. 


STALIN

Dirigente soviético que gobernó férreamente la URSS, sucesor de Lenin, lideró el Bloque Soviético hasta su fallecimiento. El gobierno de Stalin estuvo marcado por una  represión sanguinaria y de inmensos sacrificios impuestos a la población, Stalin logró convertir la Rusia semifeudal en una potencia económica y militar capaz de contribuir decisivamente a la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial.

Stalin terminó eliminando el proyecto marxista-leninista y todo rastro de ideas democráticas o emancipadoras. Tal tendencia autoritaria se vio reflejada en muchas de las medidas que adoptó: abolió cualquier tipo de libertad, negó el más mínimo pluralismo y atemorizó a la población instaurando un severo régimen policía. Stalin estaba dispuesto a eliminar a cualquier individuo que se interpusiera en su camino o simplemente sospechara de él, consecuencia de ello fueron las numerosas purgas que lanzó contra sus compañeros comunistas que diezmaron el partido. Con la misma violencia trató a la población, impuso una colectivización forzosa de la agricultura e incluso hizo eliminar o trasladar a pueblos enteros para solucionar problemas de minorías nacionales, Sin embargo, con estas perdidas humanas consiguió un crecimiento económico considerable a través de planes quinquenales. Consecuencia de esta brutal represión, Stalin hizo de la URRS una de las principales potencias mundiales y averado para ganar la Segunda Guerra Mundial.


NIKITA JRUSCHOV

Jruschov fue el líder de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, cooperó en la Revolución bolchevique y formó parte del Ejército Rojo durante la Guerra Civil. Luego hizo carrera política en el Partido Comunista de Ucrania, hasta llegar a ser primer secretario de la región de Moscú y de la República de Ucrania.


Tras la muerte de Stalin, Nikita fue nombrado primer secretario del Parido Comunista de la Unión Soviética. Sucesivamente se erigió líder de una corriente más innovadora para terminar con el pasado estalinista. De esta forma, comenzó a tomar medidas: deshaciéndose del ministro de Interior Beria, apartó al primer ministro Malenkov consecuencia de la mala marcha económica y así, pudo acaparar personalmente la dirección del Estado y del partido.
Jruschov orientó la política soviética en un sentido liberalizador, pero manteniéndose dentro de la ortodoxia comunista y de la dictadura de partido único. Así, aunque impulsó la reconciliación con la Yugoslavia de Tito, no dudó en intervenir militarmente para aplastar la revuelta anticomunista de Hungría y rompió con la China de Mao. Aunque acuñó la doctrina de la «coexistencia pacífica» con el bloque occidental, las relaciones con Estados Unidos incluso empeoraron, a raíz de la construcción del Muro de Berlín y del intento de instalar misiles en Cuba.


LEONID ILICH BREZHNEV

Tras estudiar agronomía e ingeniería industrial, se integró en el Partido Comunista de la Unión Soviética, en la época en que las purgas de Stalin eliminaron a la «vieja guardia» de la Revolución bolchevique y abrieron las puertas del partido a las jóvenes generaciones formadas bajo el régimen comunista. Combatió contra los alemanes en la Segunda Guerra Mundial, alcanzando el grado de general.




Tras la muerte de Stalin, se mostró decidido partidario y colaborador de la línea aperturista de Jruschov, bajo cuya protección se convirtió en presidente de la URSS; desde ese cargo encabezó la lucha de los jóvenes tecnócratas contra los viejos comunistas ortodoxos. Sin embargo, colaboró en el golpe de Estado que derrocó a Jruschov. Fue designado secretario general del PCUS, cargo que le otorgó el máximo poder en el régimen soviético durante 22 años, si bien se instauró una ficción de dirección colegiada para corregir los excesos personalistas de épocas anteriores.


MIJAIL GORBACHOV

Último dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Procedente de una familia campesina rusa de la región del norte del Cáucaso, estudió derecho en la Universidad de Moscú. Allí se casó con Raisha Maximovna Titorenko y se afilió al Partido Comunista. De regreso a su región de origen, realizó una rápida carrera política, ascendiendo a cargos de responsabilidad regional en las juventudes comunistas y en el partidoCompletó su formación con estudios de agronomía en los años sesenta, lo cual le permitió obtener su primer gran éxito político al afrontar una catastrófica sequía. Fue entonces cuando saltó a la política nacional, resultando elegido miembro del Sóviet Supremo, del Comité Central del Partido; secretario de Agricultura en y del Politburó.


Esta rápida ascensión culminó con su elección como secretario general del Partido Comunista de la URSS por un estrecho margen de votos; obtenía así el máximo poder de la declinante potencia soviética, que se completaría con su nombramiento como presidente del Sóviet Supremo y jefe del Estado. La llegada de Gorbachov al poder suponía no sólo una renovación generacional, sino también una esperanza de renovación política: Gorbachov encarnaba la corriente reformista que proponía una apertura liberalizadora para sacar a la URSS del estancamiento económico, político y cultural en el que había quedado sumida desde la época de Brezhnev. Gorbachov no defraudó esas expectativas, pues desde 1990 puso en marcha un programa político extremadamente audaz que no sólo acabaría con la dictadura comunista en la URSS, sino con la propia existencia de aquel Estado, transformando así profundamente el escenario internacional. Dicho programa, sin embargo, era obra de un comunista convencido, deseoso de reforzar y perfeccionar el régimen socialista mediante la trasparencia (glasnost) y la reestructuración (perestroika).



WLADYSLAW GOMULKA


Político comunista polaco. Tras la invasión alemana de Polonia con la que dio comienzo la Segunda Guerra Mundial, Gomulka se convirtió en uno de los principales líderes de la resistencia. En los años finales de la guerra fue nombrado secretario general del Partido Comunista y vicepresidente del gobierno provisional polaco auspiciado por la Unión Soviética. Finalizada la guerra, encabezó el «Gobierno de Unidad Nacional» que se formó, y ganó por un amplio margen las elecciones. Sin embargo, sus relaciones con Moscú se fueron deteriorando a medida que la instauración de un régimen comunista en Polonia se traducía en la sumisión del país a las directrices soviéticas.


Apoyó las posiciones de Tito en la disputa que enfrentaba al líder yugoslavo con la Unión Soviética, motivo por el que fue destituido del partido y del gobierno y, finalmente encarcelado. Fue su incapacidad para dar solución a los problemas económicos y sociales del país lo que le impulsó a dimitir, a raíz de la oleada de huelgas de 1970. Definitivamente inclinado a los métodos autoritarios, se opuso a toda concesión de la dictadura comunista.


MÁTYÁS RÁKOSI

Político húngaro, participó en la fundación del Partido comunista húngaro en noviembre. Fue comisario del pueblo para la producción en la República húngara de los consejos. Tras el fracaso de la revolución húngara, emigró a Austria y, posteriormente, a Moscú.




Fue arrestado y condenado a cadena perpetua pero finalmente resultó absuelto, y se refugió en la Unión Soviética. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial regresó a su país; fue vicepresidente del consejo en el primer gabinete de coalición y secretario general del Partido de los Trabajadores Húngaros. A partir de las elecciones de 1949, se impuso como el hombre fuerte del nuevo régimen socialista húngaro, y fue presidente del consejo de ministros desde agosto de 1952 hasta julio de 1953.


GEORGI DIMITROV


Procedente de una familia obrera, este político búlgaro, comenzó su carrera política como activista y fue miembro fundador del Partido Socialdemócrata de Trabajadores Búlgaros, que más tarde pasó a llamarse Partido Comunista.


Dimitrov encabezó un levantamiento comunista que fracasó. Exiliado en Berlín, fue imputado de haber participado en la quema del Reichstag y se hizo mundialmente conocido por su hábil defensa. Eximido de culpa, se instaló en la Unión Soviética y fue miembro del Soviet Supremo. Dio forma a la nueva estrategia de los partidos comunistas denominada "Frente Popular", que triunfó en Francia y España. Participó activamente en la Guerra Civil Española, en el bando republicano, donde colaboró en la creación de las Brigadas Internacionales, una de las cuales puso el nombre de Dimitrov a uno de sus batallones. Al finalizar la II Guerra mundial, retornó a su país junto a las tropas soviéticas, y allí, una vez instaurada la república, presidió el nuevo gobierno y dirigió la implantación del régimen comunista, siendo hasta su muerte el jefe de Gobierno de la República Popular Búlgara.


KLEMENT GOTTWALD


Este político comunista checoslovaco alcanzó el puesto de primer ministro y presidente de la República de Checoslovaquia. Atraído por las ideas socialistas, cuatro años más tarde ingresó en la organización de juventudes socialdemócratas checas.






Formó parte del Partido Socialdemócrata checo, en que se posicionó en el ala izquierda del partido, hasta que llegó a encabezar dicha facción política para, más tarde, salirse del partido y ser uno de los miembros fundadores del Partido Comunista Checo (KSC), donde muy pronto alcanzó los puestos más importantes. Debido a una coalición formada entre comunistas y socialdemócratas, las elecciones generales del año 1946 dieron el triunfo aplastante a Gottwald, que se posicionó como primer ministro. Una de las primeras medidas que llevó a cabo Gottwald como primer ministro fue la implantación del modelo económico planificado, a imagen y semejanza del soviético. Gottwald puso en práctica métodos represivos y estalinistas, realizando purgas y ejecuciones de todos los oponentes políticos que le salieron al paso, tanto fuera como dentro del KSC. Sin lugar a dudas, Gottwald hizo de  su país un sumiso de Moscú en el mejor aliado político que encontró Joseph Stalin en los años posteriores inmediatos a la guerra que dieron inicio a la Guerra Fría.


JOSIP BROZ


Más conocido como Tito, fue el creador y máximo dirigente del régimen comunista en Yugoslavia. Josip Broz se acercó al socialismo a través de la acción sindical. Al estallar la Primera Guerra Mundial, fue movilizado por el ejército austro-húngaro y cayó prisionero de los rusos. En Rusia se unió a los bolcheviques durante la Revolución rusa de 1917, para regresar luego a su país, recién integrado en un Estado de nueva creación: Yugoslavia. Tito actuó como agente de la Unión Soviética y dirigente del Partido Comunista Yugoslavo, que le eligió secretario general en 1937.





A pesar de la cercanía ideológica con el Bloque Soviético, Tito dejó de lado las relaciones con Stalin en 1948, afirmando su «vía nacional» al socialismo frente a la voluntad de dominación soviética. Dada esta circunstancia, no se integró en los sistemas de alianzas del bloque soviético (COMECON y Pacto de Varsovia), entablando por otro lado relaciones comerciales con los países occidentales. Una cierta independencia oscilaba entono a Yugoslavia, ya que, era la única de las "Repúblicas Populares" de Europa Oriental que había urgido sin la intervención soviética, lo que le permitió construir un régimen socialista original, descentraliazdo y autogestionario. Sin embargo, tanto este modelo económico del socialismo autogestionario como el modelo político de la federación yugoslava fracasaron; y las dificultades económicas y los conflictos nacionalistas impulsaron a Tito a endurecer  de forma gradual su dictadura hasta que murió. Sus sucesores fueron incapaces de frenar la descomposición del país, que tardó poco en llegar a la guerra civil.



Bibliografía:
https://www.biografiasyvidas.com/

3 comentarios:

  1. No deja de llamarme la atención el caso de Tito, en cuanto a que Yugoslavia no cae bajo la dominación soviética, desmarcándose y tomando medidas diferentes, pero sin salir del ámbito socialista. Esto es achacable al pensamiento revisionista de Tito y a su discrepancia para con los dogmas estalinistas.

    ResponderEliminar
  2. Me aprece curioso el caso de cómo Gorvachov, último dirigente de la Unión Soviética, que decidió escoger una corriente más liberizadora y así acabar con la URSS.

    ResponderEliminar
  3. Me resulta interesante el hecho de que Georgi Dimitrov participó activamente en la Guerra Civil española junto al bando republicano. Curiosamente, uno de los batallones de las brigadas internacionales tenía su nombre.

    ResponderEliminar